Participación del Dr. Agustín Casas en el congreso SEOP 2025

}

05.30.2025

La sociedad española de odontopediatría (SEOP) ha desarrollado su reunión científica anual 2025, en Toledo, durante los dias 8-10 de Mayo.

En esta ocasión, han querido ofrecer un abordaje integral de la salud oral infantil y para exponer y desarrollar la presencia de las diferentes patologías periodontales presentes en niños y adolecentes, han solicitado colaboración al Dr. Agustín Casas como experto en periodoncia.

El Dr. Casas, ha contribuido a que los profesionales asistentes al congreso, tanto odontólogos como higienistas dentales, conozcan las actuales directrices que la evidencia determina:

Desde 2018, la Periodoncia se encuentra inmersa en un proceso de actualización marcado por la publicación de la nueva clasificación de las condiciones y enfermedades periodontales y periimplantarias, impulsada por la Asociación Americana de Periodoncia y la Federación Europea de Periodoncia. Esta clasificación brinda por primera vez un lenguaje común y global para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las diferentes condiciones y patologías periodontales, con aplicaciones tanto en el manejo clínico de los pacientes como en la estandarización de los estudios clínicos.

Entre las novedades de la clasificación, destacan cambios significativos con un impacto potencial en niños y adolescentes. La clasificación agrupa las condiciones y enfermedades periodontales en tres categorías principales: Salud periodontal y enfermedades gingivales, periodontitis y otras condiciones que afectan al periodonto.

En la primera categoría, se introduce la salud periodontal como un estado clínico que debe ser diagnosticado, algo fundamental por ejemplo en adolescentes antes de comenzar cualquier tratamiento de ortodoncia o para evaluar el éxito del tratamiento de la gingivitis. Además, de describir las variantes que pueden existir, nos aclara como la ausencia de sangrado al sondaje debe ser el criterio clínico específico para definir la salud gingival y su estabilidad en el tiempo. En esta misma categoría, se divide a las enfermedades gingivales en gingivitis inducida y no inducidas por biofilm dental (placa dental). Las más frecuentes en niños y adolescentes son las inducidas por biofilm. Son patologías reversibles siempre y cuando seamos capaces no solo de eliminar el biofilm sino también de controlar los factores de riesgo locales y sistémicos involucrados en su inicio, gravedad y progresión.

En el grupo de periodontitis, nos encontramos tres subgrupos: las enfermedades periodontales necrosantes, frecuentes también en adolescentes; periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas; y el grupo de periodontitis. En este último grupo ha habido grandes cambios, como la eliminación de cualquier referencia a la edad del paciente como en clasificaciones antiguas.

Finalmente, en la categoría “otras condiciones que afectan al periodonto”, se engloban condiciones como las recesiones gingivales o situaciones como la erupción pasiva alterada, cuyo diagnóstico en la adolescencia puede ser fundamental para prevenir el desarrollo de patologías relacionadas en etapas posteriores.

Perioalcorcón

Blog

DIENTECITOS SANOS

DIENTECITOS SANOS

CONSEJOS PARA PADRES Te contamos pequeños consejos para saber cuándo y cómo empezar a cuidar los dientes de tus peques .Conviértelos en una historia o cuento para compartir con ellos y que se diviertan aprendiendo a cepillarse para mantener sus “dientecitos...

Consejos para elegir el cepillo de dientes correcto

Consejos para elegir el cepillo de dientes correcto

Elegir un buen cepillo de dientes depende de varios factores para asegurarte de que sea el adecuado a tus necesidades. Te dejamos algunos puntos clave: Tipo de filamentos (cerdas): Los filamentos suaves y medios,  son las más recomendables para la mayoría de las...

Nesecitas ayuda?

Posts relacionados

Día de las profesiones en el colegio Antusana

Día de las profesiones en el colegio Antusana

El pasado día 14 de Febrero, en el colegio Antusana de Móstoles, dentro de su progama "Día de las profesiones", el cual da a conocer a los alumnos de primero de primaria opciones de diferentes profesiones y oficios. En esta ocasión, nuestra compañera Vanesa Laporta,...

Cuidado de las férulas

Cuidado de las férulas

Un férula de descarga oclusal o de desprogramación es un dispositivo de tratamiento confeccionado a medida que debe ser meticulosamente adaptado permanentemente por el dentista para diagnosticar y combatir la compleja patología causada por, o acompañante de los...

Compartir
Compartir