EL CHUPETE. Pros y contras de su uso.

}

06.29.2022

El chupete se ha convertido en un calmante para el bebé, de hecho se ha vuelto en un imprescindible en la bolsa que los padres llevamos el día que va a nacer nuestro hijo.

Si bien es cierto, tras el último análisis realizado por el comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría (1) en los recién nacidos amamantados, es mejor evitar el chupete durante los primeros días de vida y no se desaconseja su uso cuando la lactancia materna ya está bien establecida.

Por otro lado, los beneficios del uso del chupete es el de tranquilizar al bebe y ayuda a reducir sus niveles de ansiedad, le ayuda a conciliar el sueño, aliviar el dolor de la erupción dental y además reduce la incidencia de muerte súbita.

 Por el contrario, el uso prolongado del chupete, puede provocar las siguientes consecuencias:

  • Mordida abierta que provocan que no haya contacto entre los incisivos superiores e inferiores cuando la boca está cerrada.
  • Mordida cruzada que se produce porque por el hecho de succionar, se activa un conjunto de músculos faciales que junto con la posición de la lengua pueden hacer que las líneas dentales superiores e inferiores pierdan paralelismo.

Sin embargo, para que estas malformaciones sucedan tienen que pasar dos actuaciones:

  • Que el bebe/niño ejerza una presión superior a las 6 horas de uso diario del chupete
  • y/o que la utilización del chupete se prolongue más allá de los 2 años.

¿Chupete o dedo?

Cuando nuestro bebé está en nuestro cuerpo tiende a chuparse el dedo, así va aprendiendo a succionar para cuando salga tenga el hábito adquirido. Los padres, podemos creer que es mejor, ya que, es más natural que el chupete, pero gracias a los estudios realizados los resultados nos dicen que el chupete se puede quitar mediante juegos, contando alguna historia, olvidarlo en algún sitio… y el dedo obviamente no.

El dedo es mucho más duro que el chupete y puede provocar heridas en la mucosa bucal. La consecuencia de chuparse el dedo sería una elevación excesiva de la bóveda del paladar al tiempo que se va estrechando paulatinamente la arcada maxilar. Esta malformación dificulta las funciones de masticación y deglución de los alimentos, altera la posición correcta de lo dientes y también puede repercutir negativamente en el desarrollo del habla y la pronunciación del pequeño.

Rejilla fija superior para la eliminación del hábito de chuparse el dedo

En definitiva, estas alteraciones tanto del chupete como del dedo, si no se retiran en los primeros 2 años, suele requerir la intervención y valoración del caso por el odontopediatra, por si se precisa la colocación de dispositivos que ayuden a eliminar el hábito (2)

Perioalcorcón

Blog

DIENTECITOS SANOS

DIENTECITOS SANOS

CONSEJOS PARA PADRES Te contamos pequeños consejos para saber cuándo y cómo empezar a cuidar los dientes de tus peques .Conviértelos en una historia o cuento para compartir con ellos y que se diviertan aprendiendo a cepillarse para mantener sus “dientecitos...

Congreso SEPA 2023. Participación equipo Perioalcorcón.

Cada año la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, agrupa en su reunión anual a expertos nacionales e internacionales de la Periodoncia e Implantología, ofreciendo un amplio programa de formación dirigido tanto a odontólogos como higienistas dentales. En...

Nesecitas ayuda?

Posts relacionados

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

La odontología actual cada vez centra más su atención en la prevención y en los tratamientos de mínima intervención. Los padres, son también pieza clave de esa prevención. Son los responsables en educar y facilitar que sus hijos adquieran hábitos saludables, entre los...

ANOMALÍAS DENTALES

ANOMALÍAS DENTALES

Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, desviándose de la normalidad. Estas anomalías pueden ser de estructura, forma, número, tamaño y de posición. En este primer...

Desgaste dental

Desgaste dental

El desgaste de los dientes es una parte natural del envejecimiento y por lo tanto, la extensión y la gravedad de cualquier desgaste deben juzgarse en función de la edad del paciente. La prevención es clave para el manejo del desgaste de los dientes, esto significa...

Compartir
Compartir