Periodontitis y Hábitos Saludables: Consumo de Alcohol.

}

06.30.2023

Consumimos más alcohol de lo que debemos.

En la imagen que acompaña esta entrada de blog se resume el consumo máximo de alcohol al día que pueden tomar hombres y mujeres.

Y seguramente es mucho menos de lo que creías como saludable.

Las diferencias de estos límites entre hombres y mujeres se deben a que metabolizamos el alcohol de manera diferente. Son varias las razones que explican estas diferencias. La primera digestión metabólica del alcohol se produce en el estómago mediante una enzima denominada alcohol-deshidrogenasa que transforma el alcohol en acetaldehído. Pues bien, las mujeres producen menos cantidad de esta enzima con lo que la eliminación del alcohol es más lenta. También el metabolismo depende de la composición corporal y el peso. El alcohol se disuelve mejor en agua que en la grasa, por eso las personas con mayor porcentaje de grasa metabolizan peor el alcohol. Las mujeres, en general, suelen tener un porcentaje mayor en grasa y menos en agua que los hombres. En cuanto al peso, a menor peso los niveles de alcohol en sangre son mayores. Por eso motivo las mujeres, que de media suelen tener menos peso pueden presentar mayores niveles de alcohol en sangre que los hombres habiendo consumido la misma cantidad de alcohol.  

Cualquier consumo de alcohol implica un riesgo para la salud. Aunque siempre pensamos que el único riesgo del consumo de alcohol es el desarrollo de trastornos mentales y comportamentales como el alcoholismo. Su uso nocivo es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de la salud. Entre estas 200 enfermedades se encuentran las enfermedades crónicas no trasmisibles como las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la periodontitis.https://perioalcorcon.com/noticia-2. Es una de las casuas principales de cáncer de boca, esófago y laringe. Como consecuencia de su uso excesivo provoca cirrosis hepática y pancreatitis. Además, agrava problemas médicos más frecuentes como la diabetes, la hipertensión, la gastritis.

Los riesgos de padecer todas estas patologías van asociados al patrón de bebida y con la cantidad de alcohol consumida. Hay muchas formas de consumo excesivo de alcohol que suponen un daño para el individuo, desde el consumo diario elevado, los episodios repetidos de beber hasta la intoxicación hasta llegar al consumo cuyo resultado es la dependencia o la adicción.

Cómo puedes valorar tu consumo de alcohol.

Para valorar cual es nuestro consumo real de alcohol se puede utilizar un test abreviado de tres preguntas que se conoce como el Test Audit-C. Tanto el Audit-C (Test abreviado) como el test Audit son pruebas de cribado de consumo de alcohol desarrolladas por la OMS para detectar el consumo de riesgo y la posible dependencia al alcohol.

Para el test Audit C se deberían contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?
Nunca   (0)1 o menos al mes (1)2 ó 4 veces al mes (2)2 ó 3 veces  a la semana (3)4 ó más veces  a la semana (4)Suma TOTAL valor entre paréntesis=
2. ¿Cuántas consumiciones de bebidas  alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal?
1 ó 2 (0)3 ó 4 (1)5 ó 6 (2)7 a 9 (3)10 ó más (4)Suma TOTAL valor entre paréntesis =
3. ¿Con qué frecuencia toma 6 o más bebidas alcohólicas en una ocasión de consumo?
Nunca   (0)Menos de 1 vez al mes (1)Mensual   (2)Semanal   (3)A diario o casi a diario (4)Suma TOTAL valor entre paréntesis =

Según la respuesta  que se dé a cada pregunta, hay que sumar el valor que existe entre paréntesis. Se suma el valor de cada pregunta. El punto de corte de un posible consumo de riesgo sería de 5 para hombres y de 4 para mujeres.

Si se dan estos valores o superiores, podríamos estar ante un consumo de riesgo de alcohol y se debería de realizar el test Audit Completo. Te proponemos que rellenes el test para conocer tu hábito de consumo de alcohol:

En este caso la puntuación de corte sería de 8 como indicadores del consumo de riesgo y consumo perjudicial. Como regla general, los pacientes con puntuaciones entre 8-15 deberían de reducir su consumo de alcohol tanto diario, semanal u ocasional. A partir de 16 los pacientes pueden necesitar una evaluación más específica y un abordaje continuado por su posible riesgo de dependencia al alcohol.

Es importante moderar el consumo de alcohol por nuestro bien, pero también por el daño que se pueden ocasionar a terceras personas por ejemplo al conducir o en nuestro trabajo.

¡Qué la salud te acompañe!

Perioalcorcón

Blog

DIENTECITOS SANOS

DIENTECITOS SANOS

CONSEJOS PARA PADRES Te contamos pequeños consejos para saber cuándo y cómo empezar a cuidar los dientes de tus peques .Conviértelos en una historia o cuento para compartir con ellos y que se diviertan aprendiendo a cepillarse para mantener sus “dientecitos...

ANOMALÍAS DENTALES (Parte 2)

ANOMALÍAS DENTALES (Parte 2)

En un anterior post, https://perioalcorcon.com/anomalias-dentales, describiamos las principales anomalías dentales que afectan a la estructura y/o forma del diente. En esta ocasión, nos centramos en otras situaciones atípicas que pueden afectar a los dientes, con...

Nesecitas ayuda?

Posts relacionados

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

La odontología actual cada vez centra más su atención en la prevención y en los tratamientos de mínima intervención. Los padres, son también pieza clave de esa prevención. Son los responsables en educar y facilitar que sus hijos adquieran hábitos saludables, entre los...

Desgaste dental

Desgaste dental

El desgaste de los dientes es una parte natural del envejecimiento y por lo tanto, la extensión y la gravedad de cualquier desgaste deben juzgarse en función de la edad del paciente. La prevención es clave para el manejo del desgaste de los dientes, esto significa...

Periodontitis y hábitos saludables: aumentar actividad física

Periodontitis y hábitos saludables: aumentar actividad física

Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física realizada de forma regular es un conocido factor de protección en la prevención y el tratamiento de las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles. Algunos ejemplos de estas enfermedades son la...

Compartir
Compartir