Padezco Periodontitis. Además de una buena higiene, ¿qué más puedo hacer por la salud de mis encias?

}

09.15.2022

Tener una buena salud de nuestras encías depende de que consigamos mantener  el equilibrio existente entre las bacterias que colonizan nuestra boca y nuestra respuesta inflamatoria. 

Bacterias e inflamación han de ser un equipo bien avenido colaborando entre sí.

Cuando este equilibrio se rompe, tanto por parte de las bacterias como por parte de nuestra respuesta inflamatoria es cuando aparece la enfermedad, por ejemplo, las gingivitis y las periodontitis. Hay multitud de factores que favorecen que se rompa ese equilibrio; factores que pueden afectar tanto a las bacterias que crecen en los biofilms como a nuestra respuesta inflamatoria.

Popularmente se ha considerado que la única causa de la periodontitis era no tener una adecuada higiene oral.  Y desde luego, ese es un factor que puede romper el equilibrio entre bacterias e inflamación. Dejar que las bacterias de la boca crezcan sin control formando biofilms no-saludables influye en el inicio y desarrollo de las enfermedades periodontales. Por ese motivo, gran parte de nuestros esfuerzos se dirigen a que el paciente adquiera una gran habilidad en su higiene oral diaria y pueda  controlar sus biofilms bacterianos.

Pero cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene  el estado inflamatorio en el que se encuentra el paciente. Los pacientes pueden encontrarse en un estado pro-inflamatorio, es decir que su respuesta inflamatoria está siempre activada. Esta situación mantenida en el tiempo, ocasiona que ante pequeñas agresiones la respuesta inflamatoria sea muy exagerada y se cronifique lo que puede desencadenar el inicio y desarrollo de multitud de enfermedades crónicas, entre ellas las periodontitis o ciertas patologías cardiacas entre otras.

Debido a que esa inflamación sistémica de bajo grado se asocia con muchas enfermedades, algunas de ellas graves, se está haciendo un gran esfuerzo porque los pacientes conozcan y entiendan que también hay que controlar su estado inflamatorio. Y la participación activa del paciente es esencial, porque tener un estado anti-inflamatorio o pro-inflamatorio, depende en gran medida de nuestro estilo de vida, es decir, de nuestros hábitos, de nuestra forma de comer, de lo que nos movemos, etc.

Por este motivo, cada vez aparecen más artículos divulgativos en periódicos y revistas que nos aconsejan tener un estilo de vida saludable que pueda prevenir el inicio y desarrollo de todas estas enfermedades.

Desde las clínicas dentales debemos sumarnos a promover estos hábitos de vida saludables de una forma proactiva en todos nuestros pacientes, pero sobre todo en los pacientes con patologías en las encías que nos permitan tener un mejor control de las mismas.

¿Qué entendemos por UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

Seria todo aquel que EVITA los factores de riesgo involucrado en el desarrollo de las enfermedades y que PRACTICA los factores protectores.

Los factores que debemos abordar son los que están más asociados con la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y son: Actividad física y Prevención sedentarismo, alimentación, consumo de tabaco y consumo de riesgo de alcohol, añadiendo también el bienestar emocional y prevención del estrés.

Iremos desgranando en sucesivos post cada uno de estos factores de estilo de vida saludable y cómo podemos ir dando los primeros pasos para modificarlos y adoptarlos en nuestro día a día. 

Perioalcorcón

Blog

DIENTECITOS SANOS

DIENTECITOS SANOS

CONSEJOS PARA PADRES Te contamos pequeños consejos para saber cuándo y cómo empezar a cuidar los dientes de tus peques .Conviértelos en una historia o cuento para compartir con ellos y que se diviertan aprendiendo a cepillarse para mantener sus “dientecitos...

ANOMALÍAS DENTALES (Parte 2)

ANOMALÍAS DENTALES (Parte 2)

En un anterior post, https://perioalcorcon.com/anomalias-dentales, describiamos las principales anomalías dentales que afectan a la estructura y/o forma del diente. En esta ocasión, nos centramos en otras situaciones atípicas que pueden afectar a los dientes, con...

Nesecitas ayuda?

Posts relacionados

Periodontitis y Hábitos Saludables: Consumo de Alcohol.

Periodontitis y Hábitos Saludables: Consumo de Alcohol.

Consumimos más alcohol de lo que debemos. En la imagen que acompaña esta entrada de blog se resume el consumo máximo de alcohol al día que pueden tomar hombres y mujeres. Y seguramente es mucho menos de lo que creías como saludable. Las diferencias de estos límites...

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

FLUORURO DIAMINO DE PLATA

La odontología actual cada vez centra más su atención en la prevención y en los tratamientos de mínima intervención. Los padres, son también pieza clave de esa prevención. Son los responsables en educar y facilitar que sus hijos adquieran hábitos saludables, entre los...

Desgaste dental

Desgaste dental

El desgaste de los dientes es una parte natural del envejecimiento y por lo tanto, la extensión y la gravedad de cualquier desgaste deben juzgarse en función de la edad del paciente. La prevención es clave para el manejo del desgaste de los dientes, esto significa...

Compartir
Compartir